Entrevista a Lluís Jove Angerri, CEO de Chemical Wings

Corporativo

3 Sep 2024

Imagen de WhatsApp 2024-09-02 a las 15.50.46_5012f0bc

1. ¿Qué es Chemical Wings?

Chemical Wings es una empresa que nace del grupo Navacreus, fundado en 1929. La idea detrás de Chemical Wings es modernizar y crear nuevos proyectos de innovación, aprovechando todas las tecnologías y contactos que ya tenemos dentro del grupo.

2. ¿Qué te llevó a crear Chemical Wings?

Mi espíritu emprendedor. Siempre he tenido interés en crear nuevos negocios y diversificar la empresa. La forma más inteligente de hacerlo era partir de lo que ya conocía y aprovechando toda la estructura del grupo. Encontramos una oportunidad en el sector del relleno para campos de césped artificial. La legislación europea prohibirá en 7 años el caucho SBR porque contiene microplásticos, y como ya conocía la tecnología del plástico en el sector químico, vimos la oportunidad de fabricar y distribuir un material similar, pero sin microplásticos. Recuerdo que estaba en una conferencia del director de innovación de Decathlon cuando me di cuenta del problema con el caucho. Esa misma tarde fui a un campo de fútbol, llené una bolsa con caucho sintético y la llevé al laboratorio. Cuando hablé con los químicos y me dijeron que era viable, arrancamos el proyecto.

Cabe destacar también, que gracias a las sinergias del grupo, hemos podido abrir otras líneas de negocio, como la representación de membranas de ósmosis inversa y ultrafiltración, así como polímeros especializados, todos muy enfocados en la sostenibilidad.

3. ¿Cuándo decidiste darle un enfoque innovador y diferente a la empresa familiar? ¿Por qué diversificar el negocio?

En una empresa tan antigua como la nuestra, la gente se enfoca mucho en su trabajo diario, lo hace con pasión, pero a veces se pierden nuevas oportunidades. Tuve la suerte de poder ver un nuevo camino y estar rodeado de un equipo competitivo. Al observar el gran potencial en términos de economía circular, sostenibilidad y productos biodegradables, al ver que realmente estamos resolviendo un problema real y que aportamos nuestro granito de arena para una sociedad mejor, no me lo pensé dos veces. 

4. ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que enfrenta la empresa en el mercado actual? ¿Y a futuro?

Uno de los mayores retos para Chemical Wings es la inseguridad jurídica y geopolítica. La legislación europea cambia muy rápido y eso puede jugar a favor o en contra, dependiendo de las decisiones. Además, la inestabilidad geopolítica afecta mucho los precios de las materias primas, y como somos una empresa con vocación internacional, esto no nos beneficia.

Otro reto, y probablemente el más importante, es que Chemical Wings está por delante del sector en temas de sostenibilidad. Nuestros productos tienen un enfoque sostenible, pero a veces eso implica un costo mayor. Aunque países y personas quieran avanzar en esta dirección, ese costo hay que asumirlo. Tenemos el desafío de comunicar bien la importancia de esta transición hacia productos sostenibles. Por ejemplo, un campo de césped artificial con SBR es más barato que uno con nuestro producto biodegradable, y eso es algo que hay que saber explicar.

5. ¿Cómo se organizan en Chemical Wings?

En Chemical Wings confío en dos compañeros clave: uno con perfil en estrategia, consultoría y operaciones, y otro con mucha experiencia en ventas y comunicación. Aunque todos tenemos un conocimiento global de la compañía, cada uno lidera su área, y hay un respeto y una voluntad compartida de lograr éxitos comunes.

6. ¿Cómo ves a Chemical Wings en 5 años? ¿Qué te gustaría lograr?

Me gustaría que en 5 años Chemical Wings esté consolidada en las tres líneas de negocio que hemos creado: caucho biodegradable, membranas desalinizadoras y polímeros especializados. Sería genial que nos reconozcan como una empresa líder en estos sectores.

7. ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje al crear esta empresa desde cero?

Crear un negocio en este país implica lidiar con mucha burocracia. Un empresario o emprendedor necesita mucha paciencia y debe entender que todo tiene su propio ritmo. Creo que la paciencia y la resiliencia, es decir, la capacidad de aguantar cuando las cosas no van como uno quisiera o no avanzan tan rápido, son claves para sacar adelante un negocio, siempre que se cuenten con los recursos necesarios. Todo es lento y complicado, y más en el contexto actual.

8. ¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?

Me apasiona la flexibilidad y la ilusión de poder crear nuevos negocios, buscar nuevas oportunidades y crecer. Es decir, no tener una mentalidad estancada, sino estar siempre abierto a nuevas ideas, dispuesto a escuchar y a crear nuevas ramas de negocio. Por supuesto, avanzando paso a paso y terminando lo que se empieza.

9. ¿Qué libro o película ha tenido un impacto significativo en tu manera de pensar?

La verdad es que hay muchos libros y películas que me han impactado, pero si tengo que elegir uno que me marcó en mi infancia, sería Africanus, el hijo del Cónsul. Cuenta la historia de Publio Cornelio Escipión y cómo, en su adolescencia, llegó a ser uno de los generales que lideraron la república romana durante una de sus mayores crisis en la segunda guerra

También te puede interesar

Parece que no encontramos lo que busca.